¿Cómo vencer los miedos?
Las emociones
Las emociones nos guían y nos protegen de posibles amenazas, ninguna emoción es negativa, todas y cada una de las emociones que llegamos a sentir a diario, ya sea por estímulos externos o internos, cumplen una función específica.
Los seres humanos tenemos un mundo emocional y a diario estamos sintiendo e interpretando nuestra realidad a través del filtro de nuestras emociones. Aprender a identificarlas es vital para convertirnos en personas capaces de enfrentar los retos y los desafíos de la vida. Mi consejo es que empieces estudiando y nombrando tus emociones, empezando por las emociones primarias y cada vez te vuelvas más específico.
A lo largo de nuestros jueves de lectura y escritura en el blog de nuestra escuela, hemos hablado del ego, que muchas veces nos aleja de las personas cuando no sabemos identificarlo, él también nos protege, es una armadura y una máscara que nos permite caminar por el mundo. Queda bien claro que todos tenemos ego, es nuestra tarea y responsabilidad aprender a identificarlo y aquietarlo.
El autoconocimiento es poder
Es por esta razón que en Cidhi School sabemos que el autoconocimiento es poder, conociéndonos a nosotros mismos, sabremos cómo enfrentar los obstáculos tanto internos como externos. ¿Cuántas personas a lo largo de este año te han preguntado quién eres o qué sientes? ¿Cómo has contestado? Acepta el hecho de ignorar las respuestas, ese es el comienzo, es un largo camino, te aseguro que es el camino que te hará libre. Nuestras certificaciones son increíbles porque logramos enseñar, de una manera efectiva y fácil, aprendizajes acerca de temas de alto impacto.
Los alumnos en Cidhi School aprenden a confiar más en ellos mismos, identificando fortalezas únicas y talentos que los ayudan a mejorar y a evolucionar. En el sistema educativo común pocas veces nos preguntas acerca de nuestros sueños, de nuestras fortalezas o de nuestras emociones.
Origen del miedo
Somos humanos y el sistema muchas veces se olvida de ello, es por esto que en nuestra academia reconocemos la importancia de entendernos a nosotros mismos para enfrentarnos a nuestros monstruos, obstáculos o miedos. Puedes revisar el artículo ¨De dónde vienen los miedos¨ para reconocer el origen de ellos. Hoy hablaremos de cómo vencerlos.
Reconoce el miedo
El miedo es una emoción, personalmente lo he vivido, lo he sentido y viene de diferentes formas, a veces es real, estamos frente a un peligro real y esta emoción nos ayuda a reaccionar y a protegernos. Otras veces vienen de nuestra mente, son creados por ella o provienen de traumas no resueltos y proyectados repetidamente.
Recuerda que la mente es tan poderosa que puede enviar señales a todo nuestro cuerpo simplemente con tener un pensamiento. Si volvemos a recordar eventos de nuestro pasado que aún no hemos sanado, podemos volver a sentir ese miedo. Existe un mecanismo dentro de nosotros que al recibir estímulos dispara emociones y conociendo nuestras emociones podemos decidir nuestro comportamiento.
Si aprendemos a observar nuestros miedos podremos reconocer de dónde vienen y así tener un punto de partida para trabajarlos. Los miedos nos pueden enjaular a nosotros mismos, los miedos no trabajados pueden llevarnos a lugares muy oscuros. Sigue estos pasos para trabajar tus miedos, aprende, lee, encuentra un mentor o un psicólogo que te puedan guiar.
Pasos para superar el miedo
1. Reconoce el miedo;
2. Entrena tu positividad;
3. Trabajo tu autoestima;
4. Aprende técnicas de relajación y mindfulness;
5. Habla de tu miedo;
6. Realiza un ejercicio de visualización con tu coach;
7. Déjalo irse;
8. Si el miedo es muy grande y no lo puedes controlar, pide ayuda y acude a un psicólogo profesional.
El conocimiento es tu experiencia
Si empiezas a aprender acerca de cómo mejorar todos los aspectos de tu ser, vas a reconocer tus fortalezas y entender cómo vencerte a ti misma y cómo enfrentar tus miedos. Infórmate, empieza un curso de autoconocimiento, adquiere conocimiento real acerca de ti misma.
El conocimiento real no se da al aprender algo, se adquiere con la experiencia, con nuestro comportamiento.